Este blog lo hacemos para ti y para todos aquellos que ven la educación "de otra forma". Por eso no olvides dejar tus comentarios. Así sabremos qué es lo que más te gusta y qué podemos hacer para mejorarlo.
TV5MONDE, dans sa section Apprendre le français, met à notre disposition de multiples sujets pour accomplir cette tâche. Aujourd'hui, nous allons passer une minute au musée pour connaître un grand sculpteur français, François Pompon, qui est surtout connu par ses sculptures animalières, exposées notamment au Musée d'Orsay. Pour commencer l'activité vous devez cliquer ici ou sur l'image. Après, vous n'avez qu'à cliquer sur Voir la séquence. Quand vous aurez fini de faire l'activité, vous pouvez continuer avec les autres activités en cliquant sur Exercice suivant qui se trouve en bas de la page.
¿Qué tal te funciona la mente? Depende del día, me dirás. De todas formas, no te preocupes, eso nos sucede a todos, pues nuestro cerebro no funciona siempre igual. Felizmente, existen muchas formas de estimularlo y hacer que salga del letargo en el que, por desgracia, a veces entra en contra de nuestra voluntad. Para que tú puedas activarlo, te dejo un entretenido vídeo con varios juegos que te permitirán despertarlo.
El pasado día 21 de noviembre, nuestros alumnos/as de 3º y 4º de la ESO con el Departamento de Orientación participaron en la campaña “TE PUEDE PASAR”, organizada por AESLEME (Asociación para el estudio de la Lesión Medular Espinal). Dicha campaña cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, la Dirección General de Tráfico y la Junta de Andalucía.
La charla-coloquio fue impartida por el Coordinador de la campaña y una persona parapléjica (a consecuencia de un accidente de tráfico).
Su objetivo principal fue la prevención de accidentes y sus graves consecuencias. Y para ello, se incluyó información para el alumnado sobre:
Causas de los accidentes y recomendaciones sencillas para su prevención (Prevención Primaria): uso del cinturón de seguridad y casco, reposacabezas, cumplimiento de las normas de circulación, evitar el alcohol para conducir, distracción (móvil, música), tirarse de pie la primera vez en las zambullidas, juego limpio en el deporte, etc.
Normas básicas de actuación en caso de accidente: PAS (Prevención Secundaria), haciendo hincapié en la importancia de no mover al herido y llamar rápidamente a los servicios sanitarios (112).
Consecuencias de los accidentes (Prevención Terciaria): traumatismos craneoencefálicos, lesiones medulares. Problemas físicos, psicológicos, familiares y sociales (barreras arquitectónicas, trabajo, ocio...) a los que se enfrenta una persona después del accidente.
También hay que hacer mención al hecho de que este tipo de conferencias cuentan con el apoyo de Toyota, Fundación Mapfre, Fundación Carrefur, Caja Madrid Obra Social, la Dirección General de Tráfico y la Junta de Andalucía, para que puedan ser posibles.
DESDE NUESTRO CENTRO AGRADECEMOS LA LABOR QUE VIENEN REALIZANDO CON LOS ALUMNOS/AS PARA CONCIENCIARLES DE LAIMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
A lo largo de la historia, el hombre siempre ha sentido necesidad de explicar innumerables fenómenos que, en su humana limitación, no lograba entender. Así, para tratar de dar explicación a dichos fenómenos, buscó en un lugar indefinido respuestas a asuntos tales como la muerte, el sentido de la vida, el destino, etc. Fueron surgiendo, de este modo, religiones que, desde enfoques a veces no demasiado diferentes, iban introduciendo creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural.
La religión ha formado parte del ser humano prácticamente desde que éste empieza a considerarse como tal. Su estudio se hace, por tanto, necesario si queremos entendernos y entender a los otros. Por ello, iniciamos hoy un viaje a través de diferentes culturas y latitudes para conocer cómo el hombre ha integrado lo que conocemos con el nombre de religión en su devenir histórico.
En nuestro viaje comenzaremos por tener una visión general de las etapas y principales creencias religiosas que lo han acompañado. Para ello no tenéis nada más que pichar el mapa interactivo que encontraréis a continuación. Después podréis visionar un vídeo sobre una civilización cuya visión religiosa nos resultará cuanto menos sorprendente, la egipcia. Espero que disfrutéis con el viaje...
En la segunda parte de esta unidad nos dedicaremos a analizar la estructura del predicado. Como primer paso, después de localizar el verbo de la oración, estableceremos si se trata de un verbo copulativo (ser, estar o parecer) o no. En el primer caso estaremos entonces ante una oración de predicado nominal que va siempre acompañada de un atributo; en el segundo, tendremos una oración de predicado verbal. Por otra parte, también cabe la posibilidad de que nos encontremos ante una perífrasis verbal. La cosa entonces se complica un poco, pero para aclarar tus dudas sólo tienes que ver la presentación y realizar las entretenidas actividades sobre los Simpsons que ha realizado el profesor Manuel Guerrero. ¡Adelante!
Despues del recorrido que lleva Ana Sánchez con su pintura, es una de los 16 finalistas que pueden optar a ser ANDALUCES DE FUTURO, en el apartado de CULTURA. Todo ello dependerá de las votaciones que obtenga. Para ello propongo que todos los que formamos parte de su vida le votemos para obtener ese galardón, tan importante para ella.
Si quieres votar por ella, simplemente pulsa VOTA, elige el apartado de cultura, selecciona su nombre, Ana Sánchez Lucas, y luego, al final de la página, pulsa enviar.
Acabamos de terminar con una de las etapas literarias más ricas de las vistas hasta ahora: el Romanticismo; y, a través de las obras estudiadas, hemos ido aprendiendo las características que definen este movimiento literario. Vamos ahora a comprobar si hemos interiorizado bien esos contenidos traspasando las fronteras del territorio español con un poema del norteamericano Edgar Allan Poe (autor de numerosos cuentos de terror), que en los años 80 musicó y tradujo al español Santiago Auserón, vocalista del framoso grupo, Radio Futura. Después de escuchar y visionar el vídeo deberás realizar las actividades que aparecen más abajo. Espero que disfrutes con esta hermosa canción.
¿Quiénes son los protagonistas de la historia?
¿Cuál es el marco?
¿Cuál es el argumento del poema?
¿Qué tópicos propios del Romanticismo se pueden apreciar en el vídeo? Para ello observa bien las imágenes.
¿Y en la letra del poema?
¿Qué relación existe entre el estado del poeta y la naturaleza que lo rodea?
¿Cómo es el amor que se describe en el poema y qué relación guarda con la imagen del mismo que tenían los escritores románticos?
Expresa tu opinión personal sobre esta composición.
¿Te parece adecuado el vídeo que realizó Radio futura?
Si te ha gustado este poema, aquí te dejo algunos enlaces a varios de los cuentos de terror más conocidos de Edgar Allan Poe, pero si eres de los que se asustan fácilmente, ni lo intentes...
¿Cuántas veces has sentido deseos de saber si serías capaz de comunicarte en francés? Seguramente, muchas, como cuando yo era estudiante y, con muchas dificultades, intentaba hacerlo con los pocos franceses que visitaban en aquella época nuestra provincia. Ahora tienes la oportunidad de hacerlo sin desplazarte visitando French Chat, una página concebida para promover el intercambio entre francófonos y no francófonos llegados de todos los ríncones del mundo y que tienen como principal objetivo mejorar su nivel de francés. Si te gusta enfrentarte a nuevos retos y no temes equivocarte, no pierdas el tiempo y empieza a poner en práctica tu francés. ¿Quién sabe lo que te espera...? ¡Ah! ¡Se me olvidaba! Y, si alguna palabra no la entiendes, tienes un traductor en la parte superior.
El estudio del Romanticismo concluye en esta unidad con los nombres de tres autores fundamentales de nuestra literatura: José de Espronceda, Mariano José de Larra y Gustavo Adolfo Bécquer. Sobre estos tres autores, vuestros compañeros han realizado tres presentaciones que podréis encontrar en el blog de clase Entre todas todos en la categoria de Literatura. No olvidéis echarle un vistazo antes del examen.
¿Os apetece jugar? Como nunca viene mal hacer un alto en el camino y despejar la mente, he pensado que podríais distraeros un poco con un juego que se parece bastante a una famosa ruleta televisiva. Si tenéis un rato, sólo debéis pinchar en la imagen. Y a ver quién consigue completarla...
La mayoría de nosotros apenas hemos abandonado nuestro lugar de origen y desconocemos prácticamente las gran belleza paisajística que esconde el planeta tierra en todos y cada uno de sus continentes. Sin embargo, en el último siglo, los atentados contra este planeta se han disparado de forma alarmante y corremos el riesgo de perder lo que la Naturaleza ha creado a lo largo de millones de años. Todos, de una manera u otra, seremos responsables de lo que le ocurra; todos, juntos o por separado, podemos contribuir a reducir los riesgos; todos, en resumidas cuentas, debemos ser capaces de aportar nuestro pequeño granito de arena para que nosotros y nuestros hijos podamos seguir disfrutando de lugares tan hermosos como los que aparecen en la siguiente presentación (si quieres verla en pantalla completa, pulsa en fullscreen).
¿Cuántas veces hemos oído que los animales son más sabios que los propios seres humanos? ¿Cuántas veces nos han demostrado que, a diferencia de las personas, ellos no hacen distinciones de color ni de raza?
Anjana, una chimpancé de dos años y medio, lo demuestra todos los días, ya que desde hace algún tiempo se viene ocupando de dos adorables cachorros de tigre, Mitra y Shiva, que, a causa de la temporada de huracanes y de las inundaciones, han debido abandonar su hábitat natural, siendo acogidos por la Fundación T.I.G.E.R.S de Carolina del Sur.
Allí, los tres, disfrutan de una hermosa amistad, sin prestar atención a las diferencias que los separan; al contrario, si contempláis detenidamente las fotos, podréis apreciar el enorme afecto que se tienen. Tanto es así, que Anjana ha ocupado el lugar de su progenitora y, como toda buena madre, se ocupa de todo lo relacionado con ellos: darles el biberón, vigilarlos, jugar con ellos y, sobre todo, ofrecerles cariño. Para que podáis contemplar la belleza de esta relación, aquí tenéis unas hermosas fotos que dejan claro que los límites no los ponen los animales, sino la mente estrecha y egoísta del ser humano que sólo busca resaltar las diferencias. Está claro que nos queda todavía mucho que aprender de los animales. ¿No os parece?...
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma (Krishnamurti)
Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena (Mahatma Gandhi)
Qu’il ne lui demande pas seulement compte des mots de sa leçon, mais du sens et de la substance. Et qu’il juge du profit qu’il aura fait, non par le témoignage de sa mémoire, mais de sa vie (Montaigne)
Para enseñar a los demás, primero has de hacer tú algo muy duro: has de enderezarte a ti mismo (Buda)
Solo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos (Antoine de Saint- Exupery)
Una sola piedra puede desmoronar un edificio (F.de Quevedo)
Si quieres que te sigan las mujeres ponte delante (F.de Quevedo)
Donde hay poca justicia es un peligro tener razón (F. de Quevedo)
Si tenéis la fuerza nos queda el derecho (V.Hugo)
La imaginación es más importante que el conocimiento (A. Einstein)
Educación es lo que la mayoría recibe, muchos transmiten y pocos tienen.
El que sabe que suficiente es suficiente siempre tendrá suficiente.
No hay mayor desprecio que no hacer aprecio, porque el aprecio no tiene precio.