
Podría pensarse, por tanto, que las oraciones yuxtapuestas son una variante de las oraciones coordinadas, aunque esto no es del todo cierto: las relaciones que se establecen entre sus proposiciones pueden ser de coordinación o de surbodinación. Por esta razón, hay gramáticos que consideran la yuxtaposición como una variante de la coordinación y de la subordinación. Así, según éstos y el sentido de la propia oración, habría oraciones coordinadas con nexo y coordinadas yuxtapuestas (sin nexo), y a su vez oraciones subordinadas con nexo y subordinadas yuxtapuestas. Veamos algunos ejemplos:
La prosperidad nos procura amigos; la adversidad nos priva de ellos
En este ejemplo está claro que las proposiciones que componen la oración son sintácticamente independientes y, por lo tanto, deben analizarse como oraciones simples; sin embargo, semánticamente son dependientes. Se consideran yuxtapuestas porque no aparece ningún enlace entre las proposiciones. En el caso de haberlo, este posiblemente sería la conjunción "y".
Te llevaré al médico en seguida; tienes mucha fiebre.
En este segundo ejemplo, en cambio, las proposiciones continúan siendo independientes, pero la relación entre ellas parece ser causal, ya que podríamos sustituir el punto y coma por la conjunción causal porque.
No obstante todo lo dicho, en los enlaces que te propongo a continuación, sólo tendrás que indicar si las oraciones son yuxtapuestas o coordinadas. En el caso de estas últimas, también deberás indicar de qué tipo son. Además he añadido algunos ejercicios para practicar el uso del punto y coma, signo de puntación que se utiliza mucho en las oraciones yuxtapuestas.

1 comentarios:
esta informacion esta buenisima
Publicar un comentario