Este blog lo hacemos para ti y para todos aquellos que ven la educación "de otra forma". Por eso no olvides dejar tus comentarios. Así sabremos qué es lo que más te gusta y qué podemos hacer para mejorarlo.
Vous trouverez ici les dernières exercices avant l'examen, d'abord quelques fiches pour apprendre le vocabulaire de la gare et après quelques activités pour réviser les compléments d'objet direct et indirect et l'impératif. En plus, vous trouverez de nouvelles fiches dans la page Quizlet pour réviser L'impératif et les pronoms (en cliquant ICI) et Le masculin et le féminin des adjectifs (en cliquant ICI).
Les
Complément d’objet direct (COD) et le Complément d’objet indirect (COI)
Et maintenant, si veux te distraire un
peu, écoute la chanson Dis-moi que l’amour
de Marc Lavoine et choisis le texte qui correspond en cliquant ICI
ou sur la photo de ce chanteur français.
Como comentamos en clase, y para que podáis redondear la nota de lengua de este trimestre, os dejo aquí una lista de artículos y noticias aparecidas en la prensa digital en el último trimestre de 2012. Ya sabéis que después de leer el artículo que hayáis seleccionado, deberéis realizar, con Sydrive, un resumen y una opinión personal del mismo. Si no sabéis cómo utilizar el editor de documentos de Hotmail (o de Outllook) os dejo algo más abajo un vídeo donde os lo explican fácilmente. De todas formas, si tenéis algún problema, podéis mandarme un correo.
Nous révisons dans cette leçon le passé composé. Et pour commercer nous allons rappeler quelques participes irréguliers à l'aide de Quizlet. N'oubliez pas de rentrer dans le jeu et changer le mode d'apprentissage.
Maintenant rappelons que le passé composé se construit avec les verbes AVOIR et ÊTRE. Et qu'il nous faut pratiquer un peu son utilisation. Et pour cela voilà quelques activités:
Añadimos hoy un nuevo contenido y aprendemos a utilizar en francés el futuro próximo o FUTUR PROCHE, que, como ya sabéis, es una construcción en la que empleamos el verbo ALLER + INFINITIF. Para que podáis ir aprendiéndola, he preparado un conjunto de fichas con el que aprenderéis también una parte del vocabulario de la unidad. Cuando ya hayáis revisado las fichas, no olvidéis cambiar el modo de aprendizaje. ¡Bon travail!
Y, además, aquí tenéis unos cuantos ejercicios más con los que afianzar bien este nuevo contenido:
Como ya hemos visto en clase, la NÉGATION en francés utiliza dos partículas, en medio de las cuales colocamos el verbo: NE (N') + VERBE + PAS. Para que consigamos asimilarlo bien, aquí tenéis nuevas fichas con las que ir trabajando. Después de revisarlas bien, ya sabes que debes cambiar el modo de aprendizaje.
Y si todavía quieres realizar algunos ejercicios más, aquí te dejo una pequeña selección: La phrase négative
Pour maîtriser une langue, il faut d'abord comprendre les mots et savoir les prononcer. Pour que vous pouviez le faire, voilà quelques activités de phonétique qui vous aideront à le faire.
¿Es importante el afecto, el cariño, el contacto físico? ¿Por qué somos tan tozudos? ¿Por qué nos cuesta tanto cambiar de opinión? Estas y otras preguntas han intentado contestar diferentes investigadores a lo largo de la historia y los experimentos que han puesto en práctica arrojan datos bastante interesantes. Veamos un par de vídeos:
Zaz (Isabelle Geoffroy) est une jeune chanteuse française originaire de Tour, née en 1980. Sa mère était professeur d'espagnol et son père travaillait dans une compagnie d'électricité. En 1985, Isabelle entre au conservatoire de Tour savec sa sœur et son frère. Elle y fait ses études dès l'âge de cinq ans jusqu'à ses onze ans. Elle étudie surtout le solfège, le violon, le piano, la guitare et le chant choral. Son premier album est sorti en 2010 et son single “Je veux” connaît un grand succès en France. Si tu veux savoir un peu plus sur cette jeune chanteuse française tu peux visiter son site officiel en cliquant ICI.
En Espagne, la chanteuse Yolanda a fait une version de cette chanson accompagnée seulement de sa guitare et on a pu la voir pendant l'émission du concours La Voz. Si tu l'as ratée, tu peux la voir ici.
Aquí estamos de nuevo dispuestos a trabajar y a aprender los contenidos del Módulo 2. Entre los objetivos de esta nueva unidad, tendremos que aprendernos el verbo ÊTRE, que se corresponde con los verbos españoles ser y estar, y las reglas más sencillas de formación del femenino en francés. Si os parece, empezaremos viendo un vídeo para aprendernos este verbo y su pronunciación, y, seguidamente, nos dedicaremos a realizar unas cuantas actividades. On y va?
¿Estas seguro de que dices lo que piensas? ¿Estas seguro de que siempre expresas lo que realmente sientes? ¿Estás seguro, en fin, de que no te dejas influenciar por los demás y que tu miedo a no ser aceptado por el grupo no te cierra la boca y te impide actuar como realmente tú querrías?
El psicólogo estadounidense Solomon Asch fue mundialmente reconocido por sus trabajos pioneros en psicología social. Nació en Varsovia, Polonia y emigró a los Estados Unidos en 1920. Sus experimentos sirvieron para demostrar cómo la presión social sobre las personas puede inducirlas voluntariamente al error. Para entenderlo veamos un vídeo:
Poco tiempo después, Salomon Asch se unió al programa de televisión norteamericano Candid Camera para demostrar lo rápido que una norma social básica (colocarse mirando hacia la puerta dentro de un ascensor) podría revertirse con la conformidad del grupo. El vídeo, o mejor dicho, el experimento, viene a demostrarnos que el conocido refrán ¿Dónde va Vicente? Donde va la gente es más cierto de lo que podríamos imaginar, es decir, que muchas de las decisiones que tomamos no son más que el resultado de la presión social del grupo. O, dicho de otra forma, que el miedo a no ser aceptado o dejar de pertenecer a un determinado grupo nos hace comportarnos de la misma manera en que lo harían sus miembros, con tal de evitar sentirnos aislados y discriminados, o ser considerados un bicho raro. Para entenderlo mejor, veamos un vídeo en el que se combina el experimento antiguo con uno nuevo llevado a cabo en la universidad de South Florida Campus y que corrobora los resultados obtenidos por el primero.
Y ahora, después de haber conocido estos interesantes experimentos, podríamos plantearnos unas cuantas cuestiones:
1.- ¿Te has sentido alguna vez presionado por lo que decían y opinaban otras personas? ¿Qué has hecho en ese caso?
2.- ¿Crees que, en alguna ocasión, te has dejado llevar por lo que pensaba tu grupo y has dicho o hecho algo con lo que no te sentías del todo identificado o no estabas de acuerdo?
3.- ¿Es posible que en algún momento hayas preferido guardar silencio a riesgo de estar viendo cometerse una injusticia? ¿Por qué has optado por el silencio? ¿Qué emociones o sentimientos te han embargado en esas ocasiones?
4.- ¿Crees que a veces tus opiniones cuentan menos que las de los que se suelen considerar los líderes del grupo y tienes miedo a expresarlas?
5.- ¿Te has parado a pensar si esos líderes pueden tener intereses diferentes a los tuyos y que por eso actúan de esa forma?
6.- ¿Podríamos pensar en esos casos que, en cierta medida, estamos siendo manipulados por las opiniones ajenas y la presión social?
7.- ¿Cuál crees que debería ser el comportamiento correcto en estos casos?
Poco a poco, ya hemos llegado a la cuarta unidad de este curso y, como siempre, la vamos a iniciar realizando algunos ejercicios de comprensión lectora y de ortografía.
Poco nos queda para enfrentarnos al examen de esta unidad, pero, antes de hacerlo, no vendría mal repasar algunos de los conceptos que hemos ido viendo durante el desarrollo del mismo. Para hacerlo, sólo tenéis que pulsar en "Ver" y empezar a realizar las actividades correspondientes.
La primera parte de la unidad que estamos viendo está dedicada a la argumentación, una de las tipologías textuales que más frecuentemente usamos y por la que nos vemos rodeados continuamente, por ejemplo a través de la publicidad. Pero entender un texto argumentativo o realizar una buena argumentación no siempre es fácil. Sobre todo, hemos de tener las ideas muy claras sobre lo que queremos decir y saber estructurar correctamente el texto con los argumentos o premisas que creamos más válidos para defender nuestra tesis. Por eso creo que no os vendrá nada mal profundizar algo más en el tema realizando algunas actividades. Podéis empezar pulsando en "Ver".
¿Cuánta belleza esconde la naturaleza? ¿Cuánta perfección que diariamente pasa inadvertida a nuestros ojos? Quizá solo nos haga falta abrir algo más nuestros sentidos y, simplemente, dejarnos envolver por ella...
Aunque no hayamos podido hacer el examen hoy y este quede pospuesto para el próximo lunes 5 de noviembre, no por eso vamos a dejar de seguir aprendiendo nuevos contenidos y de revisar algunos ya vistos. Así que si estáis preparados, ¡manos a la obra!
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma (Krishnamurti)
Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena (Mahatma Gandhi)
Qu’il ne lui demande pas seulement compte des mots de sa leçon, mais du sens et de la substance. Et qu’il juge du profit qu’il aura fait, non par le témoignage de sa mémoire, mais de sa vie (Montaigne)
Para enseñar a los demás, primero has de hacer tú algo muy duro: has de enderezarte a ti mismo (Buda)
Solo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos (Antoine de Saint- Exupery)
Una sola piedra puede desmoronar un edificio (F.de Quevedo)
Si quieres que te sigan las mujeres ponte delante (F.de Quevedo)
Donde hay poca justicia es un peligro tener razón (F. de Quevedo)
Si tenéis la fuerza nos queda el derecho (V.Hugo)
La imaginación es más importante que el conocimiento (A. Einstein)
Educación es lo que la mayoría recibe, muchos transmiten y pocos tienen.
El que sabe que suficiente es suficiente siempre tendrá suficiente.
No hay mayor desprecio que no hacer aprecio, porque el aprecio no tiene precio.