Este blog lo hacemos para ti y para todos aquellos que ven la educación "de otra forma". Por eso no olvides dejar tus comentarios. Así sabremos qué es lo que más te gusta y qué podemos hacer para mejorarlo.Ana

30 noviembre 2012
¿Somos muy diferentes de los monos?
¿Es importante el afecto, el cariño, el contacto físico? ¿Por qué somos tan tozudos? ¿Por qué nos cuesta tanto cambiar de opinión? Estas y otras preguntas han intentado contestar diferentes investigadores a lo largo de la historia y los experimentos que han puesto en práctica arrojan datos bastante interesantes. Veamos un par de vídeos:
Publicado por
Ana Valls
a las
13:30
8
comentarios
Etiquetas: Educación para la Ciudadanía, Ética, Humor, Muy interesante
25 noviembre 2012
Zaz: je veux
Zaz (Isabelle Geoffroy) est une jeune chanteuse française originaire de Tour, née en 1980. Sa mère était professeur d'espagnol et son père travaillait dans une compagnie d'électricité. En 1985, Isabelle entre au conservatoire de Tour savec sa sœur et son frère. Elle y fait ses études dès l'âge de cinq ans jusqu'à ses onze ans. Elle étudie surtout le solfège, le violon, le piano, la guitare et le chant choral. Son premier album est sorti en 2010 et son single “Je veux” connaît un grand succès en France. Si tu veux savoir un peu plus sur cette jeune chanteuse française tu peux visiter son site officiel en cliquant ICI.
En Espagne, la chanteuse Yolanda a fait une version de cette chanson accompagnée seulement de sa guitare et on a pu la voir pendant l'émission du concours La Voz. Si tu l'as ratée, tu peux la voir ici.

24 noviembre 2012
Illuminations des Champs Elysées
Noël approche et c'est Paris qui nous le montre.
Illuminations des Champs Elysées - 21 novembre... par mairiedeparis

Publicado por
Ana Valls
a las
19:20
0
comentarios
Etiquetas: Français 1º de ESO, Français 2º de ESO, Français 3º de ESO, Français 4º de ESO
21 noviembre 2012
Module 2: Le verbe être et le masculin et le féminin des adjectifs
Aquí estamos de nuevo dispuestos a trabajar y a aprender los contenidos del Módulo 2. Entre los objetivos de esta nueva unidad, tendremos que aprendernos el verbo ÊTRE, que se corresponde con los verbos españoles ser y estar, y las reglas más sencillas de formación del femenino en francés. Si os parece, empezaremos viendo un vídeo para aprendernos este verbo y su pronunciación, y, seguidamente, nos dedicaremos a realizar unas cuantas actividades. On y va?
Le verbe Être
- Clique et écoute
- Écoute la conjugaison et associe
- Choisis la bonne forme 1
- Choisis la bonne forme 2
- Tape la bonne forme
- Complète avec la forme correcte
Masculin et féminin des adjectifs
- Fiche de grammaire
- Choisis l'adjectif correspondant
- Mettez l'adjectif entre parenthèses à la forme qui convient.
- Clique sur l'adjectif adéquat

El conformismo. El experimento de Asch
¿Estas seguro de que dices lo que piensas? ¿Estas seguro de que siempre expresas lo que realmente sientes? ¿Estás seguro, en fin, de que no te dejas influenciar por los demás y que tu miedo a no ser aceptado por el grupo no te cierra la boca y te impide actuar como realmente tú querrías?
El psicólogo estadounidense Solomon Asch fue mundialmente reconocido por sus trabajos pioneros en psicología social. Nació en Varsovia, Polonia y emigró a los Estados Unidos en 1920. Sus experimentos sirvieron para demostrar cómo la presión social sobre las personas puede inducirlas voluntariamente al error. Para entenderlo veamos un vídeo:
Poco tiempo después, Salomon Asch se unió al programa de televisión norteamericano Candid Camera para demostrar lo rápido que una norma social básica (colocarse mirando hacia la puerta dentro de un ascensor) podría revertirse con la conformidad del grupo. El vídeo, o mejor dicho, el experimento, viene a demostrarnos que el conocido refrán ¿Dónde va Vicente? Donde va la gente es más cierto de lo que podríamos imaginar, es decir, que muchas de las decisiones que tomamos no son más que el resultado de la presión social del grupo. O, dicho de otra forma, que el miedo a no ser aceptado o dejar de pertenecer a un determinado grupo nos hace comportarnos de la misma manera en que lo harían sus miembros, con tal de evitar sentirnos aislados y discriminados, o ser considerados un bicho raro. Para entenderlo mejor, veamos un vídeo en el que se combina el experimento antiguo con uno nuevo llevado a cabo en la universidad de South Florida Campus y que corrobora los resultados obtenidos por el primero.
Y ahora, después de haber conocido estos interesantes experimentos, podríamos plantearnos unas cuantas cuestiones:
1.- ¿Te has sentido alguna vez presionado por lo que decían y opinaban otras personas? ¿Qué has hecho en ese caso?
2.- ¿Crees que, en alguna ocasión, te has dejado llevar por lo que pensaba tu grupo y has dicho o hecho algo con lo que no te sentías del todo identificado o no estabas de acuerdo?
3.- ¿Es posible que en algún momento hayas preferido guardar silencio a riesgo de estar viendo cometerse una injusticia? ¿Por qué has optado por el silencio? ¿Qué emociones o sentimientos te han embargado en esas ocasiones?
4.- ¿Crees que a veces tus opiniones cuentan menos que las de los que se suelen considerar los líderes del grupo y tienes miedo a expresarlas?
5.- ¿Te has parado a pensar si esos líderes pueden tener intereses diferentes a los tuyos y que por eso actúan de esa forma?
5.- ¿Te has parado a pensar si esos líderes pueden tener intereses diferentes a los tuyos y que por eso actúan de esa forma?
6.- ¿Podríamos pensar en esos casos que, en cierta medida, estamos siendo manipulados por las opiniones ajenas y la presión social?
19 noviembre 2012
Unidad 4: Comprensión de textos y ortografía
18 noviembre 2012
El verbo, el adverbio y la sufijación
Poco nos queda para enfrentarnos al examen de esta unidad, pero, antes de hacerlo, no vendría mal repasar algunos de los conceptos que hemos ido viendo durante el desarrollo del mismo. Para hacerlo, sólo tenéis que pulsar en "Ver" y empezar a realizar las actividades correspondientes.

La argumentación

La argumentación:
- Aprende y practica (del profesor Manuel Guerrero)
- Tipología textual 1
- Tipología textual 2
- Tipos de argumentación
- ¿Deductiva, inductiva o paralela?
- La publicidad 1
- La publicidad 2
- La publicidad 3
- ¿Tesis, argumento o refutación?

12 noviembre 2012
La belleza de la polinización
09 noviembre 2012
08 noviembre 2012
05 noviembre 2012
04 noviembre 2012
El sujeto. Su estructura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)